arequipa
  MISELANEAS
 

              AREQUIPA
INFORMACION GENERAL

 

1.     DATOS GENERALES:

-          UBICACIÓN:

Costa y sierra (Andes) Sur del Perú.

-          EXTENSIÓN

63,345 KM2

-          CAPITAL

Arequipa (2335 msnm).

-          ALTITUD

Mínima:            9 msnm (Punta de Bombón)

Máxima:           4910 msnm

(Mirador de los Volcanes-Caylloma)

-          VÍAS DE ACCESO:

Terrestre:                Lima-Arequipa: 1003 Km. por la carretera Panamericana Sur (14 horas en auto).

Aérea:                     Vuelos diarios desde las ciudades de Lima (01 hora).

                              Cusco (30 minutos), Juliaca (30 minutos) y Tacna (30 minutos), hasta la ciudad de Arequipa.

2.     BREVE RESEÑA HISTORICA

De los primera habitantes de la región hanquedado como testimonio algunas muestras de arte rupestre que se remontan a más de 8000 años de antigüedad.  Dentro de los distintos grupos que habitaron Arequipa destacaron los collaguas, un pueblo de excelentes tejedores y poseedores de grandes rebaños de alpacas.

 

El 15 de agosto de 1540, en nombre de Francisco Pizarro, Garcí Manuel de Carbajal y casi una centena de españoles fundaron la ciudad de Arequipa.  Edificada al pie del Misti, la ciudad se fue convirtiendo con el pasar del tiempo en centro de la presencia española y criolla.

 

Durante la República, Arequipa fue la cuna de revolucionarias propuestas políticas y escenario de enfrentamientos entre diversos caudillos.  Grandes políticos del siglo XIX como Francisco Javier de Luna Pizarro, y Victor Andrés Belaúnde, son sólo algunas de las figuras ilustres que nacieron en esta región.

 

En el siglo XIX, Arequipa se convirtió en un importante centro de exportación de lana de oveja y alpaca hacia Inglaterra, logrando así asentar su fuerza económica en el país.

3.     GEOGRAFÍA Y CLIMA

 

La Región Arequipa presenta un relieve variado.  Se inicia en el desierto costero y se eleva en los Andes alcanzando gran altura en las cimas de nevados como el Ampato (6288 msnm) y el Chachani (6075 msnm), o de sus volcanes, como el Misti (5825 msnm).  Arequipa cuenta, además, con dos de los cañones más profundos de la tierra: el Cañón de Cotahuasi y el Cañón del Colca.

 

La ciudad de Arequipa es de clima semiárido y templado, con una temperatura media máxima de 21.7ºC  (71,0ºF) y una mínima de 6.9ºC (44.4ºF).  La temporada de lluvias se inicia en enero y concluye en marzo.

 

4.     PRINCIPAL PATRIMONIO

 

-          Plaza de Armas de la ciudad.

Rodeada por la Iglesia Catedral y diversos portales, la Plaza de Armas representa una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la figura de un soldado del siglo XVI.  A dicho personaje se le llama el “tuturutu”.

-          Catedral de la ciudad de Arequipa

Plaza de Armas. Telef. (054) 23-2635/40-5393.

Está considerada como uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad.

-          Iglesia y Complejo de La Compañía

Intersección de las calles General Morán y Alvaréz Thomas.  Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa.

Este conjunto está integrado por diversos edificios levantados por los jesuitas tanto para fines religiosos como para vivienda y forma un monumento representativo de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII.

-          Complejo e Iglesia de San Francisco

Calle Zela, cdra. 1 s/n Telf. (054)22-3048.

El complejo comprende la iglesia franciscana, el convento y un templo menor conocido como de la Tercera Orden.

-          Monasterio de Santa Catalina

Calle Santa Catalina Nº 301.

Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad con vocación religiosa.

-          Convento de la Recoleta

Jr. Recoleta 117, Telf. (054)270966

E-mail: convento-la-recoleta@terra.com.pe

Convento Franciscano fundado en 1648.

-          Iglesia y Convento de Santo Domingo

Intersección de las calles Santo Domingo y Rivero. Tel. (054)21-3511

Arquitectónicamente, caracterizan a esta iglesia la torre del campanario, su atrio con pedestal esquinado y su impecable arco debajo del coro.

-          Casa del Moral

Calle Moral 318, Cercado.

Casona del siblo XVIII, constituye uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos e importantes del barroco en Arequipa.

-          Barrio de San Lázaro.

A 5 cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad.

Este Barrio de callejuelas, pasajes estrechos, pequeñas plazas y amplias casas es la zona más representativa de la antigua Arequipa.

-          Casa Goyeneche

Calle La Merced 201. Telf. (054) 21-2251

Casona de sillar de mediados del siglo XVI, íntegramente decorada respetando el estilo colonial.

-          Iglesia San Agustín

Intersección de las calles: San Agustín y Bolivar. Tel. (054)22-0066

Presenta una fachada que data de la primera mitad del siglo XVIII.

-          Iglesia La Merced

Intersección de las calles La Merced y Tristán. Tel. (054)21-3233

Posee una atractiva portada lateral en la que destaca la imagen de la Virgen de las Mercedes acompañada de dos santos mercedarios.

-          Casa Tristán del Pozo

Calle San Francisco 108. Telf.(054)21-2209

Tradicional casona colonial cuya fachada exhibe tallado de estilo barroco mestizo.

-          Molino de Sabandía

Ubicado en el pueblo de Sabandía

Representa la arquitectura típica de la región, en la que predominó el uso del sillar.

-          Mansión del Fundador

A 9 KM de la ciudad de Arequipa (15 minutos en auto).

Construida en sillar al borde de un acantilado, en una de las casonas o mansiones más importantes y tradicionales de la región.

-          Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

A 35 Km. aprox. al noreste de la ciudad de Arequipa (01 hora 30 minutos en bus).

Su extensión es de casi 367 mil hectáreas.  Fue creada con el fin de conservar importantes asociaciones de flora y fauna.

-          Cañón del Colca

A 42 KM. Al oeste desde la localidad de Chivay (1 hora en auto).

Es uno de los más profundos del planeta, alcanza 3400 metros en su punto máximo en la localidad de Canco.

AUTOCOLCA                          : Autoridad Autónoma del Colca

Gerente                                  : Ing. Juan José Luis Talavera Suárez

Teléfono                                : 203010

-          Petroglifos de Toro Muerto

A 164 Km. al noreste de la ciudad de Arequipa (2 horas 30 minutos en auto).

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 037.

 

-          Complejo Arqueológico de Uyo Uyo

A 42 Km. al este de la localidad de Yanque (Chivay).

(A 1 hora en auto desde Yanque).

Complejo recientemente habilitado en cooperación con COPESCO, constituye el pueblo del cacique de la zona.

 

 

5.     MUSEOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

 

1.     Museo del Monasterio de Santa Catalina

Director      : Bradley W. Silva (Empresa Promociones Turísticas S.A.)

Dirección    : Santa Catalina

Teléfono     : 241408

 

2.     Museo de Arte Colonial del Monasterio de Santa Teresa.

Director      : Franz Grupp Castello

Dirección    : Esquina Melgar con Peral

Teléfono     : 242531

 

3.     Museo de la Universidad Nacional de San Agustín

Director      : Lic. Pablo De La Vera Cruz Chávez

Dirección    : Alvarez Thomas

Teléfono     : 288881

 

4.     Museo Santuarios Andinos-Universidad Católica Santa María

Director      : Arql. José Antonio Chávez Chávez

Dirección    : La Merced Nº 110.

Teléfono     : 200345

 

5.     Museo de la Recoleta

Director      : Padre Domingo Diez Melgosa

Dirección    : La Recoleta

Teléfono     : 270966

 

6.     Museo de Arte Contemporáneo

Director      : Eduardo Ugarte y Chocano

Dirección    : Tacna y Arica s/n

Teléfono     : 221068

 

6.     FESTIVIDADES DE LA REGIÓN AREQUIPA

 

-          Fiesta de la Amargura (Marzo 03)

Distrito de Paucarpata

 

-          Fiesta de la Virgen de Chapi (Mayo 1º)

Provincia de Arequipa, distritos de Miraflores y Cayma y provincia de Islay.

Tradicional peregrinación al Santuario de Chapi, a unos 90 Km. de la ciudad de Arequipa.  Se acostumbra prometer a la Virgen realizar la peregrinación durante tres años consecutivos.

Ubicación                                 : Chapi (2420 m.s.n.m)

Clima                                        : seco y semifrío.

Temperatura Prom.                    : 17ºC (63ºF)

 

-          Aniversario de Cotahuasi (Mayo 04)

Provincia de La Unión, Distrito de Cotahuasi

Es la fiesta costumbrista más importante de la provincia.  Se realizan corridas de toros competencias entre grupos de danza y se promueven visitas a diferentes atractivos de la Región.

 

-          Aniversario de la ciudad de Arequipa (Agosto)

Para la celebración se realizan la Feria Internacional de Arequipa (ubicada en Cerro Juli), exhibiciones artesanales en el Fundo El Fierro, el Festival de Danzas-Festidanza, las tradicionales peleas de toros, y la Competencia Internacional de Ascenso al Misti.  El día principal, 15 de agosto, se realiza el Corso de la Amistad.

 

-          Fiesta de Santa Ursula (Octubre 21)

Provincia de Castilla, Distrito de Viraco

Fiesta muy popular y arraigada en la población.  Se celebra con la entrada de capos, quema de la yareta, espectáculos pirotécnicos, misas y procesiones.  Adicionalmente, se realizan corridas de toros con novilleros españoles y las muy tradicionales peleas de gallos.

 

-          Mes de las Guaguas

Todo el mes de Noviembre.

 

-          Festividad de la Inmaculada Concepción (Diciembre del 07 al 10).

Ubicación            : Ciudad de Chivay (3633 m.s.n.m.), Provincia de Caylloma.

Clima                   : Semifrío y lluvioso de octubre a marzo.

Temperatura         : 10ªC (50ºF).

 

 

 

 

 

 
  Hoy habia 5 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
--- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis