arequipa
  CERRO COLORADO
 
  ___

Municipalidad de Cerro Colorado



RESEÑA HISTORICA DEL DISTRITO:

Un día lindo, esplendoroso, puro sol, cielo azul, después del día anterior de truenos y relámpagos , en la Capital de la República, se sellaba para siempre la partida de nacimiento de un nuevo distrito el de Cerro Colorado.

Para la historia de este nuevo pueblo, quedará impregnado por siempre una fecha en los calendarios de los tiempos la del veintiséis de Febrero del año 1954, delegando el Gobierno de ese entonces como Primer Alcalde al Locutor. Periodista, maestro de escuela primaria. Director y ente de muchas generaciones al ilustre señor don ALFREDO BERNAL MURILLO, quien ascendió al cargo en inolvidable ceremonia un 23 de Mayo del mismo año.

Pero mucha gente se pregunta el ¿Porqué? de su nombre Cerro Colorado y escudriñando con el historiador y poeta Revilla Melgar encontramos que el nombre deviene de LA GESTA HISTÓRICA DEL General Sánchez Cerro.

Cuenta la historia enriquecida de este pueblo, que se escindió del de Cayma, porque un accidente geográfico como es el del Río Chili lo separaba de la comarca Caymeña.

Los moradores de este pueblo, en ese entonces eran labrigeos en su gran parte y unos cuantos los labradores de Sillar que sacaban sus "bloques" de los fabulosos Murallones formados por la espuma de lava Volcánica provenientes de la erupción dantesca del uno de nuestros tres volcanes tutelares del Chachani.

Esta espuma volcánica sedimentada hace cientos de años ha servido para que Arequipa reciba el apelativo de Ciudad Blanca. El sillar salido de las entrañas ha servido para que en la colonia los embelezados españoles leventaran hermosos monasterios, la Catedral, iglesias y viejas casonas que ha llevado a la UNESCO para considerar a la siempre Bella y Blanca ciudad de Arequipa Patrimonio Cultural de la humanidad.

La geografía de este pueblo es espectacular, por doquiera que uno va se encuentra con quebradas, hondonadas, zonas desérticas y una inconmensurable agricultura, este verdor es el que parece engarzarse cual joya con el sillar que parece aflorar de las entrañas de la tierra cerreña.

Dizque el poeta, que desde los años treinta, ya se conocía estos lugares que conforman entre otros el pueblo de Cerro Colorado a seguir Cerro Colorado, Pachacutec, Añashuayco, Cerrito Los Álvarez y Zamácola, Cierro Viejo donde se encuentra enclavada una de las Joyas del Dsitrito La Iglesia de Cerro Viejo, la más antigua de la zona.

Por allí discurre el Chili cantarino y que parece hablar cuando sus cristalinas se estrellan contra los muros péreos de su cauce. Por allí dicen los lugareños que años abundaban los bosques medicinales de eucaliptos.

El Distrito de Cerro Colorado es uno de los más extensos de la orgullosa y siempre altiva Arequipa y que se sitúa a los dos mil cuatrocientos seis metros de altura sobre el nivel del mar y una extensión de 174,900 m2.

La gesta del General Sánchez Cerro y su tierra colorada dieron el nombre del distrito y su capital primigenia sería el creado nuevo pueblo de la Libertad. Sus límites son accidentes geográficos, por el norte con el Chachani, por el este con las torrenteras de Cayma, por el Sur con las Pampas de Huaranguillo, Sachaca y el meridiano del anexo de Pachacutec, por el Oeste con la torrentera de Añashuayco, La Cruz de Buena Vista y las Pampas de la Estrella.

Pero de lo que fue antes y ahora, hay una distancia enorme ya que han surgido por aquí, allá y cientos de Pueblos Jóvenes y qeu conforman el hoy poderoso Cono Norte y los circundantes del Aeropuerto como Villa Paraíso, Nazareno, Villa Fontana, Carlos Baca Flor, y otros que se pierden en la memoria.

A la población criolla legítimamente arequipeña se han sumado pobladores de otros lares como Caylloma, Cuzco Puno y otros, que hacen del distrito uno de los más poblados de la Blanca Ciudad.

Los parajes verdes de diversas cultivos toman curiosos nombres como el Cural, Zamácola, Pachacutec Viejo, José Santos Atahualpa, Morro Negro y Pampa "La Estrella".

Es bueno traer a la memoria de los habitantes cerreños y de Arequipa toda la Ley de Creación del Distrito Cerreño, dice el texto:

LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO

CRÉASE EL DISTRITO DE CERRO COLORADO EN AREQUIPA

"Año del Libertador Mariscal Castilla"

LEY Nº12075

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO: EL CONGRESO HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

ART. 1º.- Créese el Distrito de Cerro Colorado, en la Provincia del Cercado de Arequipa, del Departamento del mismo nombre, cuya capital será el pueblo de la Libertad.

ART. 2º.- El Distrito de Cerro Colorado estará integrado por el pueblo de este nombre y el de La Libertad y los caseríos de Zamácola, Cerrito los alvarez y Pachacutec.

ART. 3º.- Los límites de este Distrito serán los siguientes: por el N., con la Torrentera qeu separa los pueblos de la Tomilla y Cayma; por el S., con las Pampas de Huaranguillo, Tio-Sachaca y Cruz del Intendente y el Lindero meridional del anexo Pachacutec; y por el O., con la Torrentera de Añashuayco, que las separa de la Cruz de Buenavista y Pampa La Estrella y Las Canteras de Sillar de Añashuayco, en la Jurisdicción de Zamácola.

COMUNÍQUESE AL PODER EJECUTIVO, PARA SU PROMULGACIÓN.

CASA DEL CONGRESO, EN LIMA, A LOS 21 DÍAS DEL MES DE ENERO DE 1954.JULIO DE LA PIEDRA, PRESIDENTE DEL SENADO.- J. M. PEÑA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.- ALBERTO ARISPE, SENADOR SECRETARIO.- R. REVOREDO, DIPUTADO SECRETARIO.AL SR. PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA.POR LO TANTO; MANDO SE PUBLIQUE Y CUMPLA.

DADO EN LA CASA DE GOBIERNO, EN LIMA, A LOS 26 DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE 1954. MANUEL A. ODRÍA.- ARMANDO ARTOLA.

ACTA DE INSTALACION DEL CONCEJO DE CERRO COLORADO

En la urbanización la libertad, a los veintitres días de mayo de mil novecientos cincuenticuatro, fueron presentes los señores don José Francisco Mareátegui, prefecto del departamento, el Dr. Eduardo Gutiérrez Ballón, Alcalde de la ciudad, el Sr. Subprefecto Don Juan Núñez Chávez, el Sr. Coronel Don Ricardo Pérez Godoy, Comandante General de la Tercera Región Militar, el ilustrísimo Manuel Alvarez en representación del Sr. Arzobispo, el Sr. Senador ingeniero Sergio Arturo Huaco, el Sr Diputado Benjamín Chirinos Pacheco, el Dr. Luis Burga Febres, como Juez de Paz; con el objeto de instalar el honorable concejo distrital del nuevo distrito de Cerro Colorado, creado por la ley número 12075, previo juramento de ley que fue tomado por el Sr. Prefecto del departamento, al Sr. Alcalde Don Alfredo Bernal murillo, el que juró desempeñar fiel y legalmente el cargo de alcalde que se le había confiado, acto seguido el alcalde tomó el juramento de ley a los señores concejales Don Julio Camargo, Don Benigno Zegarra, Don Nicolas Nuñez y Don Máximo Huertas, con lo que termino el acto de instalación del concejo y firmaron todos los presentes.

 
  Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
--- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis